Historia de la cultura española: colonización de España en América

América Latina entera quedo marcada por la influencia de los españoles en el siglo en el que decidieron abarcar los terrenos de dicho continente y es por eso que las personas que han nacido allí tienen, en su mayoría, el idioma español como pilar y principal y diversas costumbres que se asemejan a las costumbres españolas, por haberlas tomado y seguido en su momento.

La colonización de España en tierras Americanas

No solo fue colonizada América del Sur, sino también Centroamérica y todos estos cimientos comenzaron en la isla La Española, donde se pensó y origino todas las intenciones principales.

El imperio azteca, además sirvió como puente para lograr estos objetivos.

La principal característica que dio la superioridad de los españoles con los nativos fue su armamento y es que tenían lo que se consideraba como tecnología armamentística muy desarrollada para su época, por lo que poco podían hacer los nativos, que en general eran aztecas de la zona.

Por tanto, el sometimiento de los conquistadores le dio como premio el territorio latinoamericano, hasta que por supuesto, cada país se vio liberado de forma independiente, a través del tiempo.

Los conquistadores españoles en tierras americanas

Los conquistadores españoles tuvieron tanta jerarquía en estos instantes de la historia, que lograron destruir y dominar los imperios Maya y Azteca, que representaba un área importante de toda América Latina, tanto, que cubría parte de los Estados Unidos y México, actualmente, lo que es un terreno considerablemente espacioso.

Hasta comienzos del siglo XIX no se había molestado a los españoles de sus puestos como dominadores totales de América Latina y es que los españoles fueron poseedores de estas tierras por aproximadamente 300 años, dueños de un gran territorio proveedor de recursos naturales y materia prima.

Sin embargo, los autóctonos o dueños reales de estas tierras no tomaron muy bien este tipo de conquista y la jerarquía de los españoles, por sentir el territorio de América Latina como suyo.

Es por esto que se fueron realizando diversos movimientos independentistas por parte de dichos autóctonos, que se habían sentido humillados y pisoteados por años, y que decidieron tomar una fecha como el siglo XIX para recuperar sus tierras.

América latina y su liberación de los españoles

Hoy día, con América Latina liberada y cada uno dueño de lo realmente suyo, el territorio español se quedó dedicado a su propia tierra, sin embargo, la cultura de España se expandió por cientos de países, no solo de América, que influyo la forma en la que actualmente sus citadinos viven.

Estos países influidos no solo incluyen América, sino muchos de la misma Europa. Las costumbres españolas se extendieron tanto, que el idioma se estableció en varios de estos países, junto con la gastronomía, el baile, las celebraciones y la interpretación del arte.

Si bien estas costumbres fueron tomadas de los españoles, se hicieron diversas mezclas con las costumbres nativas y produjeron una identidad cultural independiente en cada país, pero que fue basada en los tiempos en los que España estuvo en el continente y que influyo totalmente en el resultado final, sobre todo en el lenguaje.

4 respuestas a «Historia de la cultura española: colonización de España en América»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *