Qué diferencias hay entre un piano de cola y un piano digital
A lo largo de este post estaremos hablando sobre los pianos de cola y los digitales, realizando también comparaciones entre ambas opciones; por lo que si estás pensando en adquirir este instrumento musical, te recomendamos no perder más tiempo y continuar leyendo para descubrir cuál es la mejor alternativa para ti.
Estas son las diferencias que existen entre pianos acústicos o pianos de cola
Los pianos de cola, también llamados acústicos, consisten en los más tradicionales.
Aunque como principal inconveniente, se encuentra su tamaño y el gran peso que poseen; además que se requiere de un amplio espacio donde colocarlo e igualmente, suele ser difícil transportarlos.
En relación a su precio, podemos decir que comúnmente suelen ser más caros que el resto de los modelos del mercado. También hay que señalar que cuentan con un funcionamiento mecánico que nada tiene que ver con los digitales; mientras que tanto el tacto de sus teclas como el sonido que emite se caracteriza por ser mucho más natural.
A su favor, es posible mencionar que se trata de instrumentos que cuentan con una gran duración, los cuales no precisan de un gran mantenimiento. Por lo general, consisten en pianos utilizados por personas con experiencia que poseen conocimientos avanzados, y normalmente se usan con el propósito de tocar música clásica.
Por su parte, los pianos digitales se caracterizan por ser la versión electrónica de los anteriores, y aunque proporcionan mayores prestaciones, lo cierto es que su sonido es diferente.
Además, al no contar con un sistema mecánico, son más pequeños y menos pesados que los de cola. Sin embargo, cabe señalar que existen modelos digitales prácticamente iguales a los acústicos.
Asimismo, es preciso hablar acerca de su habilidad para cambiar la tonalidad de forma automática, al igual que la posibilidad tanto de grabar como de reproducir instantáneamente; además, cuentan con las teclas contrapesadas, al igual que los de cola.
Suelen ser los instrumentos más recomendados para los principiantes, ya que aparte de ser más asequibles, para conseguir es recomendable elegir una buena tienda de instrumentos en alguna zona interesante de riqueza cultural. Como por ejemplo los pianos barcelona ofrecen grandes ventajas.
Además, también resultan mucho más versátiles, siendo estas las diferencias entre un piano de cola y un piano digital.
Beneficios individuales
- Los pianos de cola, al igual que los digitales, se caracterizan por ofrecer sus propias ventajas específicas; así, los modelos digitales destacan por ser más portátiles y sencillos de transportar de un lugar a otro, aparte de permitir conectarlos a ordenadores a fin de guardar y transferir archivos musicales.
- Por su parte, los modelos de cola destacan por ofrecer una auténtica experiencia de piano, la cual suelen esperar tanto los estudiantes como los músicos avanzados y profesionales cuando tocan este instrumento, de modo que puedan aprender de forma más natural y desarrollar su habilidad.
- Además, proporcionan un natural toque de piano y sonido, muy valorado entre los músicos.
- La diferencia entre ambos modelos podría depender no solo del nivel de experiencia y la habilidad de cada persona, sino también de sus preferencias personales.
Comparación entre ambos tipos de pianos
- Además de los aspectos señalados anteriormente, cuando se trata de comparar ambos tipos de piano es preciso hablar igualmente de su afinación.
- En este sentido, la afinación de los modelos de cola presenta una gran desventaja frente a los digitales, ya que estos últimos no se desafinan y tampoco es preciso darles un mantenimiento periódico o invertir en gastos de afinación.
- Así, que aquellos profesores de piano que suelen recomendarle a sus estudiantes los modelos eléctricos, únicamente lo hacen basándose en dicha ventaja, sin considerar los diversos inconvenientes que estos modelos podrían conllevar.
- Y aunque la afinación de los modelos acústicos suele requerir no solo de tiempo, sino también de dinero, suponiendo así un inconveniente para varias personas, lo cierto es que no se trata de un problema sin solución.
- De acuerdo con ciertas escuelas, lo más aconsejable es que todo alumno, profesor o melómano que toque o desee aprender a tocar el piano, tiene que aprender igualmente a afinar su instrumento, a fin de mantenerlo correctamente afinado y no tener que gastar dinero extra contratando a un afinador de pianos de forma periódica.
- En este sentido, los cursos de afinación de pianos se presentan como la mejor solución para superar este inconveniente.
- La vida útil de estos instrumentos musicales suele ser mayor en los modelos de cola que en los digitales; siendo esa la razón por la que muchas personas suelen considerar como una mala inversión el adquirir un piano digital.
- Tomando en cuenta que la tecnología avanza rápidamente, es posible señalar que la vida útil de los modelos eléctricos suele ser de aproximadamente 5 años, o máximo de 10 al presentar cualquier inconveniente que pueda ser reparado.
- Por su parte, los modelos acústicos destacan por tener un tiempo de vida útil que sobrepasa al de los modelos digitales, ya que suelen durar entre 80-120 años. De manera que al unir su precio con su durabilidad; podemos decir que los pianos digitales son más costosos y poseen una vida útil 10 veces menor que los de cola.
- Además, cabe destacar que los pianos de cola suelen aumentar su valor de reventa a medida que pasan los años, mientras que en el caso de los digitales, su valor se reduce anualmente de forma considerable; así, después de su primer año en uso, suelen perder alrededor del 30-50% de su valor original.
Tomando en cuenta todo lo anterior, es recomendable que consideres los pros y contras de cada modelo antes de adquirir un piano. ¡Déjanos saber que te ha parecido el post con un comentario!