¿Por qué debemos proteger a los murciélagos?

Con el reciente problema que ha estado ocurriendo a causa de la pandemia mundial, han surgido muchos bulos, mitos y teorías conspiranóicas de todo tipo, y por el nombre del título de este artículo, te imaginaras la cantidad de cosas que se han dicho o afirmado sin tener una base bien fundamentada.

La importancia de proteger a los murciélagos

Lo que si es cierto es que los murciélagos tienen un rol fundamental en nuestro ecosistema y que indirectamente influyen en nuestro día a día, pero muy poca gente habla o sabe sobre esto.

Y es con base a este gran problema de desconocimiento que tendrás la respuesta a la pregunta formulada, o lo que es más, conocerás lo que realmente son los murciélagos para la naturaleza y para la sociedad en la que vivimos.

Bulo sobre murciélagos chupa sangre humana

Antes de entrar en detalle como tal, tienes que saber la verdad tras el bulo que existe sobre los murciélagos que chupan sangre, y a pesar de que existen más de 1000 especies registradas de murciélagos en todo el mundo, solo tres de ellas son hematófagas, lo que quiere decir que solo tres tipos de murciélagos son chupa sangre.

¿Qué quiere decir esto? Que la rareza de toparse con un murciélago de este tipo es bastante rara, y más raro aún que termine por chuparle la sangre a un ser humano. Por lo general, su fuente de alimentación son vacas, caballos y algunas aves mientras están dormidas.

¿Qué tan importante son los murciélagos?

Ahora sí, es momento de hablar de lo que nos interesa realmente, pero con esto no queremos decir que lo anterior no sea importante, ya que tiene cierta relación con el tema a tratar.

La principal razón es que la sangre no es la única fuente de alimentación por parte de estos animales.

De hecho solo tres de las muchas especies se alimentan de sangre. Pero ¿de qué se alimentan las otras? Por lo general lo hacen mediante semillas y frutas, y algunos otros insectos, pero esto no es todo.

Al igual que sucede con las abejas que producen miel, estás también van hacia ciertas flores y las polinizan, por lo que te puedes hacer una idea de los beneficios que tiene la naturaleza y el ser humano como tal de tener las flores polinizadas.

Pero para hacerlo más fácil, que un murciélago polinice una o varios tipos de flores que no suelen ser polinizados por animales comunes, ofrece los siguientes beneficios:

  • Evita que ciertas especies vegetales desaparezcan o se vean terriblemente amenazadas.
  • La cantidad de flores y murciélagos se mantendrá a un nivel estable, por lo que otros animales que se benefician de las plantas polinizadas por murciélagos se verían beneficiadas.
  • El equilibrio natural en ese ambiente donde vive y se desarrolla el murciélago cambiaría.
  • La cantidad de árboles crecería y junto con ello la vegetación. Además, que animales herbívoros e insectos seguirían lejos de estar en peligro de extensión en una zona determinada.

murcielago con las alas abiertas

¿Leíste los puntos anteriores y tras un simple análisis comprendiste lo vital que son los murciélagos? Pues eso no es nada, ya que existen muchísimos más beneficios que ni creerías que un animal tan histórico y único puede proporcionar.

Ayudan a regenerar los bosques

  • El simple hecho de que un murciélago se alimente de X fruta o la traslade a su lugar donde reside y se alimente allí, ya es indicativo que posiblemente crecerá un árbol en esa zona, independientemente del tipo que sea.
  • El murciélago busca su fuente de alimentación (asumiendo que sean frutas), la come allí mismo o la toma y se va a otro lugar donde pueda hacerlo. Al terminar desechará lo que no se comió.
  • Entre ellos la semilla, que posiblemente termine en el suelo y al cabo de un tiempo, germinará. El resultado es un nuevo árbol. Ahora multiplicado por la inmensa cantidad de murciélagos que existen en una zona.

Controlan las plagas

  • Ojo, no controlan todas las plagas pero si las principales, en especial aquellas que afectan a los humanos como los mosquitos o zancudos. Recuerda que no solo se alimentan de fruta, polen o sangre de otros animales, sino también de pequeños insectos.
  • La verdad es que son sumamente efectivos controlando estas plagas y muchas otras más.
  • Y mientras se tenga una colonia de murciélagos cerca, olvídate de tener que entrar en pánico por contagiarte de dengue, Chikungunya y cualquier otro tipo de enfermedades, que mosquitos, zancudos y otros insectos transmiten.
  • Básicamente tienes una defensa natural que mantiene un orden natural sin afecta el ecosistema, muy diferente a lo que se hace para eliminar plagas y enfermedades, ya que se tiende a utilizar pesticidas y en el peor de los casos, se destruye el hábitat.
  • Nada mejor que tener un murciélago cerca y que sea él quien te mantenga libre de enfermedades.

Ya para finalizar y a modo de curiosidad, que sepas que otro de los beneficios de los murciélagos (que no se alimentan de sangre), es que en su saliva posee sustancias que actúan como anticoagulante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *