Qué son las perseidas y en que época del año puedes verlas
El universo es un lugar vasto e inmenso, y desde la Tierra se puede disfrutar de una gran variedad de fenómenos y uno de ellos son las perseidas.
Las perseidas: Un fenómeno increíble que no debes perderte
Si eres amante de las constelaciones, las estrellas y todo lo relacionado con el universo, no debes perderte esta lluvia de meteoritos que todos los años se pueden observar. Por lo que si te interesa conocer qué son y la fecha donde puedes verlas, sigue leyendo este artículo.
Las perseidas, también conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, se trata de una lluvia de meteoros que sucede cuando el planeta se adentra en una nube de partículas que el cometa Swift-Tuttle, ha dejado tras su paso mientras está orbitando el sol.
De acuerdo con expertos astrofísico, esto ocurre cuando las partículas que deja atrás el cometa, las cuales poseen un tamaño como el de un grano de arena, terminan impactando con la Tierra a una velocidad de 220.000 km/h.
Cuando ocurre este impacto con la atmósfera, se produce un brillo intenso resultante de la descomposición de las partículas, provocando así este encantador fenómeno.
¿Por qué tienen este nombre?
- Se les conoce como Perseidas debido a que su origen, que se encuentra en la constelación de Perseo, donde ocurre el fenómeno astronómico producido por este cometa.
- Este descubrimiento ocurrió en 1862 por parte de Lewis Swift y Horace Tuttle, astrónomos expertos que darían el nombre al cometa.
- Por otro lado, se les conoce como lágrimas de San Lorenzo debido a que su cenit está muy cercano con la festividad de San Lorenzo celebrada el 10 de agosto.
- En esta fecha fue martirizado en una parrilla cuando ocurrían las persecuciones romanas contra la iglesia. Se dice que sus lágrimas pueden verse en el cielo en conmemoración de su día y su martirio.
¿Cuándo puedes ver las perseidas?
- Se trata de un fenómeno temporal que solo ocurre durante un tiempo determinado durante el año, si te lo pierdes debes esperar al otro para poder verlas nuevamente.
- El periodo de tiempo va desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto. La lluvia de meteoros ocurre todo el día, pero se puede observar con mayor claridad durante la noche, obviamente por la ausencia de luz.
- Si quieres disfrutar del espectáculo celeste que ofrecen las perseidas, debes hacerlo durante la noche y en un espacio con la menor cantidad de luz posible.
- Se recomienda esperar hasta las once de la noche más o menos, para poder verlas muy bien.
- Mientras más se acerque a la fecha de culminación, cuando el planeta se interne más en la estela del meteoro, la intensidad de las lluvias bajará. Por lo que debes aprovechar los primeros días del fenómeno para verlas en todo su esplendor.
¿Cómo ver las lágrimas de San Lorenzo?
- Uno de los factores que te permiten ver la lluvia de meteoritos es el buen tiempo, un cielo despejado puede ser la mejor forma de contemplaros.
- Aunque también es muy importante el lugar desde el cual lo hagas. A pesar de que tienen un gran brillo cuando impactan con la tierra, la contaminación lumínica de tu ciudad puede provocar que no se vea en su totalidad.
- Si vives en la ciudad, lo ideal es alejarte un poco de ella para poder ver este fenómeno. Se recomienda ir a lugares altos, dado que la contaminación lumínica queda por debajo de la línea de visión.
- Debes colocarte de espaldas a la luna, que en este tiempo estará en menguante, algo que ayuda a la visualización del fenómeno, ya que en esa dirección puedes encontrar a Perseo.
- Las lágrimas de San Lorenzo puedes verlas sin la necesidad de utilizar un telescopio o prismáticos. Incluso es posible que te pierdas el evento mientras tratas de calibrar el punto exacto para observarlas en su totalidad.
- Lo siguiente es tener una silla o sentarse en el césped para ver todo este espectáculo celeste que te ofrece el universo.
Por otra parte, hay varias herramientas actuales, de descarga gratuita, que sirven para el momento en que contemples el cielo durante el paso de las lágrimas de San Lorenzo.
Una es Mapa Estelar o Star Chart, aplicación para móviles que permite ver las estrellas con una realidad aumentada y para lo cual solo debes apuntar tu dispositivo al cielo. Además está la aplicación Star Walk 2, también de descarga gratuita, donde puedes ver un atlas del cielo en tiempo real, dependiendo del lugar en que te encuentres.
Ambas herramientas también te ayudan a conocer un poco más sobre el universo, los satélites, constelaciones y todo lo que ocurre por encima de tu cabeza, por lo que puede ser muy útil tenerla en tu dispositivo.
Por lo que si quieres ver las perseidas durante este momento del año, alejarte de la contaminación lumínica es esencial para verlas claramente. Incluso puedes esperar el pico más alto donde mayor brillo tienen y así disfrutar de este espectáculo celeste todos los años.
Las perseidas es uno de los fenómenos más atractivos que se pueden ver sin la necesidad de equipos especiales, una lluvia de meteoros que puede encantar hasta los que no estén interesados en el universo.
Además, es una buena oportunidad de verla junto con tu familia y amigos para compartir este regalo que brinda la naturaleza.