¿Qué frutas puedes comer si eres diabético?
Si eres una persona con diabetes, lo más probable es que en algún momento alguien te haya dicho que no puedes comer frutas, tal vez alguien te dijo que no se te permite comer plátanos o sandías porque son muy dulces, pero eso no es cierto.
Si eres diabético puedes seguir comiendo fruta con moderación
La fruta posee muchos beneficios para la salud, ya que contiene fibra que ayuda a prevenir el azúcar en la sangre, evita el colesterol en el corazón y te da la sensación de estar lleno.
La fruta además es una gran fuente de vitaminas y minerales, pero la clave de toda persona diabética a la hora de comer fruta es asegurarte de comer las adecuadas en las porciones apropiadas, ya que la fruta es un carbohidrato que contiene azúcar natural y fructosa.
Los carbohidratos derivados del pan, la leche, las patatas, el yogur o fruta, se descomponen convirtiéndose en glucosa o azúcar, así que las personas con diabetes deben controlar los carbohidratos que comen, incluyendo las porciones de fruta.
Toma en cuenta estos siguientes consejos para elegir la fruta que debes comer:
Evita las frutas secas y los jugos de frutas
Las frutas secas, principalmente endulzadas, son mucho más altas en carbohidratos, ya que por cada porción hay más azúcar añadido que las frutas enteras naturales. Además puede ser menor en fibra si se elimina la piel.
También es bueno que evites los zumos de frutas, ya que el azúcar se adhiere a la sangre rápidamente, debido a que la carne de la fruta contiene la fibra que se desecha, así que en lugar de comer frutas secas o jugos de frutas, opta por elegir frutas enteras que estén frescas, congeladas o enlatadas sin azúcares añadidos.
Mantén las porciones bajo control
Si estás siguiendo un plan de comidas con hidratos de carbono, puedes tomar en cuenta a las frutas como la opción de hidratos diarios, así que si optas por una fruta, las porciones no deben ser más de 2-3 máximo por día, ya que una porción contiene 15g de carbohidratos.
Lista de frutas que se consideran una porción:
Fruta entera:
- Un trozo pequeño de naranja, pera, melocotón o manzana.
- Medio plátano mediano
- 2 kiwis pequeños
- 4 albaricoques pequeños
- 1 taza de sandía, o melón
- 15 cerezas o uvas
- 1/3 de un mango mediano
- 1 1/4 taza con fresas, 3/4 taza con arándanos, 1 taza de moras y frambuesas
Si estás buscando conseguir el mayor valor en carbohidratos, entonces deberás elegir frutas altas en fibra, como las moras, las frambuesas y arándanos.
Elije frutas con un índice glucémico mínimo
Según la Asociación Americana de la Diabetes, debes elegir las frutas que tengan un índice glucémico bajo, el GI o índice glucémico, ya que este se usa como referencia para calcular que alimento poseen carbohidratos y aumentan la glucosa en la sangre.
La mayoría de frutas poseen un IG bajo, a excepción del melón y la piña, pero eso no quiere decir que nunca puedas comer piña o melón, además, que cuanto más madura esta una fruta, más afecta al azúcar en sangre.