¿Qué es arte de calle? ¿Vandalismo, grafiti o arte público?
En los últimos años ha habido un creciente interés por el arte que está marcando los entornos urbanos en todo el mundo, y ha desarrollado una sub-cultura floreciente. Tal es su apogeo que subastadores, coleccionistas y hasta directores de museos están dispuestos a aprender este vocabulario de arte urbano y fijar posición sobre los grandes temas de arte callejero.
Pero, ¿qué es el arte de calle?
No existe todavía una definición simple de arte de la calle, ya que para ser simples, este es un arte amorfo que se encuentra inspirado por el entorno urbano, lleno de tintes anticapitalistas y rebeldes, siendo una forma democrática de arte público popular que no se limita a la galería.
Para algunos es considerado como una molestia, para otros el arte callejero es una herramienta para comunicar puntos de vista de la disidencia, hacer preguntas difíciles y expresar las preocupaciones políticas y sociales.
Originalmente era una herramienta para marcar los límites territoriales de la juventud urbana, pero hoy es un medio de embellecimiento urbano. Sea considerado como simple vandalismo o arte público, el arte de la calle ha captado el interés del mundo del arte y los amantes de la belleza.
¿Es el arte de calle vandalismo?
Un importante director ejecutivo en Nueva York afirmó que el arte de calle es la mejor manera para que la gente se exprese en la ciudad. Sin embargo, él no encuentra el grafiti como un arte, y dice que no puede tolerar el vandalismo.
La distinción legal entre el grafiti y el arte permanente es el permiso, pero el tema se complica aún más con respecto a las formas no permanentes como el famoso bombardeo de hilo o la proyección de videos en plena calle.
Para simplificar: si cuenta con el permiso, el graffiti pintado tradicional se considera técnicamente arte público, pero sin el permiso, estos pintores de la propiedad pública y privada están cometiendo un acto de vandalismo y son, por definición, los delincuentes.
Sin embargo, la mayor parte del arte de calle es no autorizado y muchos artistas han pintado sin permiso, siendo extremadamente difícil establecer un parámetro, para definir claramente cuándo las imágenes no autorizadas son arte y cuándo no, los efectos de este tipo de imágenes pueden ser observados y se puede llegar a conclusiones basado en la función de las imágenes.
Por definición, el vandalismo es la destrucción injustificable de la propiedad y esto tiene repercusiones negativas en el entorno. Pero el arte de calle es, por el contrario, reflexivo y atractivo, tenga permiso o no, y hasta tiene efectos regeneradores en un vecindario.
Algunas formas de arte en la calle
Tradicional
Es la pintura sobre las superficies de una propiedad pública o privada y que sea visible para el público, comúnmente con una lata de pintura en aerosol o roll-on.
Plantilla
Una plantilla hecha en casa, por lo general con papel o cartón recortado, para crear una imagen que se puede reproducir fácilmente.
Etiqueta
Es una imagen o mensaje en espacios públicos utilizando etiquetas engomadas caseras. Estas pegatinas promueven una agenda política o social, dejando comentarios de índole política o un problema común.