Elvira Sastre: el arte de alimentar sueños
Elvira Sastre y Óscar Llorens se han encargado de dar vida a la historieta “Milki y Berta y la Nube Blanca”, con el propósito de dar a conocer la realidad que experimentan diariamente estos niños, los cuales no tienen la posibilidad de beber un vaso de leche en las mañanas.
El arte de alimentar sueños
Ambos participan en una entrevista realizada por Javier Márquez en Alma (la red social que posee la Fundación “la Caixa”) donde hablan sobre la necesidad llevar a cabo campañas como “Ningún niño sin bigote”.
Los niños deben poder soñar con un mejor futuro y, para lograrlo requieren de algo esencial: encontrarse correctamente alimentados.
Esa es la razón por la cual la escritora Elvira Sastre, junto al ilustrador Óscar Llorens, no lo pensaron dos veces en el momento en que les propusieron ser parte de la campaña “Ningún niño sin bigote” para la recogida de leche realizada por la Obra Social ”la Caixa” y CaixaBank, a favor de los bancos de alimentos (FESBAL).
Trabajando juntos elaboraron el cuento llamado “Milki y Berta y la Nube Blanca”, mediante el cual pretenden concientizar a la población acerca de la grave problemática social que supone la malnutrición de los niños; ya que como señala Elvira, los libros se encuentran a nuestro alcance con el fin de enseñarnos que existen mundos mejores.
¿Qué os pareció la propuesta de ser parte de la campaña “Ningún niño sin bigote”?
Óscar
Al comienzo parecía ser solo otro encargo o proyecto, sin embargo, mientras más me involucre, conociendo más acerca de la campaña y leyendo acerca del tema, lo cierto es que todo adquirió un tono realmente especial.
Elvira
Me hizo una gran ilusión, aunque también me genero un poco de tristeza darme cuenta que esta clase de iniciativas siguen siendo necesarias actualmente. Pero si tenemos la oportunidad de aportar nuestro granito de arena, es suficiente para sentirme bien.
¿Cómo abordar un tema tan fuerte como el hambre infantil frente a un público como los niños, al que siempre intentamos proteger?
Óscar
Evidentemente, resulta algo delicado, sin embargo al final los niños suponen un público al igual que cualquier otro. Yo tengo bastante experiencia trabajando en ilustraciones infantiles, por lo que me siento muy cómodo; y los niños suelen ser realmente bastante receptivos.
Elvira
Yo no estoy tan acostumbrada a trabajar con el público infantil, por lo que involucrarme en una historia como esta fue un poco complicado, ya que en mis textos normalmente muestro la crudeza de las cosas sin intentar edulcorarlas.
No obstante, es verdad que hay igualmente formas de contar a los niños las cosas a fin de que vean que hay soluciones para los problemas y diversos caminos para encontrarlas.
¿La creación artística podría suponer una buena forma de crear conciencia?
Elvira
Considero que ese es el propósito del arte, sacudir las emociones, además de enseñar y conmover a las personas.
Y es que cuando se trata de aspectos sociales, piensa que un relato o dibujo tiene la capacidad para hacer que las personas vean cosas que no podrían con un discurso formal; ya que supone otro modo de contar las cosas y fomentar el aprendizaje.
Óscar
Por supuesto, tanto el caso de la fotografía como el de la ilustración, consisten en maneras de hacer que el mensaje llegue de modo más claro y directo. Y en esta ocasión lo que se requiere es que las personas comprendan en qué consiste la problemática del cual hablamos.
Elvira, ¿qué objetivo tenías en mente al comenzar a trabajar en “Milki y Berta y la Nube Blanca”?
El propósito consistía en contar de forma bonita, aunque sin ocultar la realidad de que existen niños que no tienen la posibilidad de beber un vaso de leche diariamente; y al mismo tiempo llevarlo a la actualidad.
No hay que olvidar que no hablamos únicamente de familias en situación de calle, dado que incluso nuestros propios vecinos podrían estar atravesando problemas económicos que terminen afectando a sus hijos.
Óscar, ¿al momento de ilustrar la historia cómo conectas con ella?
Fue bastante sencillo. Consiste en un cuento corto, aunque realmente directo y claro. Igualmente, no fue difícil dividirlo en varias ilustraciones, por lo que al final el mensaje del cuento, el cual resulta muy claro, se redondea y es considerablemente más efectivo al estar apoyado con las ilustraciones.
¿Qué dice de nuestra sociedad que en pleno siglo XXI un 40% de la población infantil española este en situación de pobreza y malnutrición y que aproximadamente 242.675 niños dependan de los bancos de alimentos?
Óscar
Esos datos resultan terribles, y no creo que muchas personas los conozcan, ya que tanto a nivel de sociedad como de cultura, nos encontramos sumergidos dentro de una vida cotidiana en la que nos creemos mucho más de lo que realmente somos. Por lo que es preciso comenzar a dar a conocer dichos datos para poder crear conciencia.
¿Qué medidas deberían tomarse ante tantos casos de malnutrición infantil?
Elvira
Coincido con Óscar al decir que entre las principales medidas destaca la visibilización, ya que todos nos encontramos un poco anestesiados en relación a este tema y considero que iniciativas como esta permiten que la sociedad se sensibilice sobre esta realidad.
Óscar
Estoy totalmente de acuerdo, especialmente en no ocultar el tema, ya que creo que dentro de la sociedad ni siquiera se habla acerca de este asunto, sobre todo dentro del sector político.