¿Qué es la acuicultura?

Desde los tiempos más remotos, el ser humano ha creado distintas formas de cultivar la economía de forma más sustentable, lo que les ha permitido la creación de distintos sectores económicos, como lo son la ganadería, agricultura y la acuicultura.

¿En qué consiste la acuicultura?

En cada uno de los sectores económicos mencionados, además de beneficiarse con ellos económicamente, también se busca la preservación del medioambiente y de las especies que de ahí se extraen, para evitar poner en peligro a estas y que pueda seguir su aprovechamiento económico.

Uno de los sectores económicos que cada día aumenta mucho más, es el de la acuicultura, el cual ha tenido un crecimiento exponencial desde 1984 hasta alcanzar un 10%, que aunque no pareciera que fuese mucho, si lo es.

Sin embargo, son pocos los que saben sobre a qué se dedica el sector de la acuicultura, al menos no por definición, por lo que muchos desconocen toda la información respecto a este, así que en este artículo les diremos qué es la acuicultura y toda la información necesaria sobre esta actividad económica tan importante.

banco de peces

Comenzaremos por definir el concepto de acuicultura, que según la Unión Europea, es el cultivo de distintos organismos que viven en los medios acuáticos, por lo que en otras palabras podríamos decir que se trata de la crianza de peces, ostras, pulpos, truchas, entre otros, con la intención de controlar la reproducción de estos para su posterior comercialización, bien sea para fines alimentarios o para utilizarlos en la producción de productos farmacológicos o energéticos.

Son muchas las especies que son criadas mediante la acuicultura, por lo que actualmente proporciona como actividad económica más de la cuarta parte de la pesca en España, según datos recabados por el Observatorio Español de Acuicultura (OEA), organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.

Futuro prometedor de la acuicultura

Dado a todos los cambios que ha experimentado el mundo en las últimas décadas, los seres humanos hemos entendido que se debe hacer algo que de verdad permita una gestión más sostenible, respetuosa con nuestro entorno, con el medio ambiente, por lo que la acuicultura cumple con todos parámetros.

Gracias a que la acuicultura es una actividad sostenible, en los últimos años ha sido uno de los sectores más diversificados, por lo que ahora se da la crianza de especies de río y de mar por igual, donde solo en España destacan peces como el bacalao, la dorada, el rodaballo, entre otras, pero también se cultivan especies menos conocidas como la tilapia, una de las favoritas por los acuicultores en los países con aguas tropicales y subtropicales.

Con el avance de la tecnología, la acuicultura ha avanzado mucho más en la cantidad de especies cultivadas, con el objetivo principal de satisfacer la demanda alimentaria de los consumidores, por lo que en los próximos años, la cantidad de producción se espera que aumente mucho más, pero también por la necesidad que otros sectores poseen para elaborar productos vitamínicos para tratar el cáncer, otros para la elaboración de biocombustibles o para recuperar lugares naturales que han sido degradados.

Tipos de acuicultura

Dentro de la acuicultura existen distintos tipos de sistemas de producción, considerando que cada una de las especies posee características propias y por ello muchas de estas reciben su propio nombre.

Según la especie que es cultivada, la acuicultura se clasifica así:

Alguicultura: se encarga del cultivo de las algas

Conquilicultura: es donde se realiza el cultivo de mejillones, vieiras, almejas, ostras, entre otros moluscos bivalvos

Carpicultura: es un tipo de acuicultura que realiza el cultivo otros Ciprínidos, especies de agua dulce no tropical

Salmonicultura: se dedica al cultivo de Salmoniformes. Incluye tanto truchas como salmones

Truticultura: específicamente se dedica al cultivo de trucha

Acuicultura de especies tropicales de agua dulce: es donde se cultivan distintos peces y crustáceos tropicales, subtropicales y dulceacuícolas, destacando el tilapia, camarón, pacú,​ la langosta australiana, entre otros.

Camaronicultura: específicamente se trata del cultivo de Camarones.

Acuicultura marina: es donde se cultivan solo especies marinas, tanto peces como invertebrados.

Astacicultura: actividad donde se cultiva solo cangrejos de río.

Fases de la acuicultura

Dentro del cultivo de la acuicultura se pueden identificar distintas etapas del proceso, las cuales son:

Criaderos o Hatcheries

En este lugar comienza todo el proceso de cultivo de las especies, específicamente la reproducción y cría de ellas, donde se mantienen los reproductores hasta que preengorde de alevines.

En este espacio suele haber reproductores, además de una cámara de microalgas y una zona de crianza larvaria, donde la tecnología utilizada es la más avanzada del sector y por ende debe contar con un personal altamente calificado.

Preengorde o Nurser

Una vez que salen las especies cultivadas del criadero y antes de entrar a la fase de engorde, estas ingresan en preengorde o nurser, donde se fortalecerán hasta que consigan el tamaño necesario para engordar en condiciones climáticas externas. Esta fase se realiza en la tierra, en tanques o estanques que posean agua controlada.

Engorde

Ya en esta fase la intención es que cada una de las especies engorden hasta alcanzar el tamaño comercial, que bien puede terminar por despesque y sacrificio de los mismos. Esta fase por lo general se realiza en  viveros de mar flotantes, en viveros sumergidos en el mar o estanques de tierra.

Venta

Por último, en esta fase es donde se clasifica a cada una de las especies, se envasa el producto y se envía para su venta.